Formar profesionalmente al personal de la marina mercante en un ambiente transparente y justo.
Ser una institución educativa reconocida por asegurar una formación de calidad para los marinos mercantes.
Política de Calidad
“La Escuela de Marina Mercante Dominicana se compromete a ofrecer formación náutica que cumpla con los requisitos de los cursos modelo OMI, la Regla 1/8 sobre Norma de calidad del Convenio STCW y las últimas versiones de las Normas Internacionales ISO 9001 / ISO 21001, Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas en un ambiente transparente y ético, con correcciones proactivas y reacción rápida ante deficiencias notadas a través de su sistema de gestión de calidad”.
Valores
Compromiso.
Organización.
Ética.
Responsabilidad.
Profesionalidad.
Transparencia.
Calidad.
Igualdad.
RESEÑA HISTÓRICA EN SÍNTESIS DE LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE, ARD.
La Escuela de Marina Mercante es un centro modelo de formación náutica, la cual fundamenta sus procesos en los estándares establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) en el Convenio de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW enmienda de Manila, 2010), los Cursos Modelo de la OMI para la formación Marítima y la Norma ISO 29990 sobre calidad de la educación no formal.
El marco legal bajo el cual se rige la Escuela de Marina Mercante está basado la siguientes disposiciones legales y convencionales:
· La Constitución de la República, Título XII, Cap. I, Art. 252 (2)
· Ley 3003-51 sobre policía de puertos y costas, Cap. IX, Art. 14
· Decreto 309-10, Art. 3 (1, 2, 3)
· Convenio Internacional sobre Norma de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW78 enmendado.
La Escuela constituye un proyecto que surgió por necesidad para lograr la adhesión de la República Dominicana al Convenio STCW78 enmendado. Este centro de formación crea el vínculo entre la capacitación y habilitación de la gente de mar y las certificaciones que éstos deben poseer para desempeñar funciones a bordo de los buques mercantes.
Para alcanzar la adhesión al Convenio, la Armada de República Dominicana desarrolló el proyecto de creación de la Escuela de Marina Mercante Dominicana. Este proyecto fue ordenado por la Comandancia General y lanzado el 11de marzo de 2015 en el salón de Reuniones de la Comandancia General de la Armada. En esa reunión se creó un grupo Técnico de Trabajo dirigido por el Asesor Marítimo Luis Francisco Musolino. También se proyectaron dos cursos para instructores marítimos y de supervisión de exámenes, con la finalidad de instruir en las prescripciones del convenio STCW a un Grupo Técnico de trabajo dirigido por el Sr. Musolino y coordinado por el entonces CF Eddy Gerónimo Soto, hoy Capitán de Navío.
La Dirección de la Escuela de Marina Mercante, ARD fue oficialmente establecida mediante Orden General No. 002-(2016) del 1 de febrero de 2016. La Escuela dictó su primer curso a 14 grumetes de la Armada quienes participaron en el ensayo de prueba del proyecto. Este ensayo consistió en una clase de un día sobre el módulo I del Curso Modelo OMI 1.21 de la Escuela cuyo tema es Fundamento de Marinería.
Durante todo el año 2015 fueron impartido 4 cursos para instructores marítimos y supervisores de exámenes. Esto fue uno de los pilares necesarios para desarrollar el proyecto de creación de este centro de formación.
La Escuela fue formalmente inaugurada el 9 de mayo de 2017 e instalada en lo que entonces era el cuartel de la Sección Naval C de la Armada de República Dominicana, donde desde entonces ha permanecido hasta la fecha. La Escuela impartió oficialmente sus primeros cursos a los marinos mercantes dominicanos, el 3 de junio de 2016 en el Centro de Capacitación Técnica (CCT), ARD., con la participación de tripulantes de la empresa Svitzer Caribbean Dominicana y Remolcadores y Barcazas del Caribe. En esa ocasión se formaron más de cincuenta marinos mercantes.
Los primeros cursos que se impartieron fueron los Cursos Modelo OMI Básicos de Formación, luego se insertaron los Cursos Modelo OMI Especiales para Tripulantes de Buques de Pasaje. En 2017 finalmente se incorporaron los Cursos Modelo de la OMI Avanzados para formar oficiales de cubierta y máquina en las diferentes funciones de abordo y con límite de Arqueo Bruto hasta 500 unidades para oficiales de puente y de 3000 kw para oficiales de máquina.
En el 2019 se inició con apoyo de la empresa dominicana Electro Náutica, la instalación de una estación costera de radio del sistema Mundial de Socorro y Salvamento Marítimo. Esta Estación cuenta con capacidades de VHF DSC, HF DSC y recepción de Navetex.
La Escuela funciona como un modelo para la formación náutica y también funge como una escuela para la administración marítima, donde se provee entrenamiento sobre gestión marítima en sentido general. En ella se capacitan marinos mercantes en las áreas de navegación en el puente, navegación en la sala de máquina, operación de radio del Sistema Mundial de Salvamento y Socorro Marítimo, capacitación especial para buques de propósitos especiales como los buques de pasaje y formación para funcionarios de la administración marítima como son inspectores de buques, auditores, instructores, supervisores de exámenes, entre otros.
El rol fundamental de la Escuela se centra en el entrenamiento a los marinos mercantes, basándose esencialmente en el Código de Formación contenido en el Convenio STCW, así como en los diferentes cursos modelos creados por la Organización Marítima Internacional (OMI) para que los marinos dominicanos obtengan certificados con validez internacional y puedan competir en el mundo laboral marítimo.
La Escuela desde sus inicios cuenta con un Aula Virtual por medio de la cual se imparten cursos a distancia. Con esta plataforma se ponen los cursos a disposición de un mayor número de cursantes de los que se pueden recibir regularmente en las aulas. Esta modalidad alienta a los marinos mercantes a inscribirse en los cursos sin que el tiempo, la distancia y el trabajo constituyan obstáculos.
En el mes de abril de 2021 la Comandancia General de la Armada ordenó una remoción completa de la planta física de la Escuela. Esta remoción incluyó la impermeabilización del techo, pintura interior y exterior, cambio de loza del piso, mantenimiento y reparación de los aires, mejora del servicio eléctrico, construcción de los baños, acondicionamiento y amueblado de las aulas e instalación de internet de fibra óptica.
La Escuela de Marina Mercante constituye un programa gradual y progresivo, cuyo fin es desarrollar programas de entrenamiento según las necesidades de la marina mercante dominicana y la administración marítima. Por esta razón, además de los programas ya implantados, se están desarrollado nuevos cursos, empleando como fundamento los lineamientos de la Organización Marítima Internacional y tomando como meta, satisfacer las necesidades de formación de los marinos mercante dominicanos.
La Escuela de Marina Mercante Dominicana se Certifica ISO 9001-2015 e ISO 21001-2018.
Tras haber agotado un proceso de estandarización y auditorias por la firma QSI Auditing & Certification Services, LLC., la Escuela de Marina Mercante Dominicana, ARD., deja establecido su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001 y como centro de formación demuestra cumplimiento con un Sistema de Gestión de Organización Educativa bajo la norma ISO 21001.
La norma ISO 9001 constituye el estándar aceptado internacionalmente para definir y establecer un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Esta norma se centra en todos los elementos de gestión de la calidad con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar continuamente sus servicios.
La norma ISO 21001 constituye el estándar aceptado internacionalmente para definir y establecer un Sistema de Gestión de Organización Educativa (SGOE). Esta norma tiene como objetivo estandarizar la gestión de la educación para garantizar que se satisfagan las necesidades de los alumnos y otras partes interesadas.
Las certificaciones fueron entregadas por el presidente de la compañía QSI Auditing & Certification Services, LLC. El señor Celso Alvarado y recibidas por nuestro Comandante General de la Armada de República Dominicana, el Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD., y nuestro Director Capitán de Navío Eddy Elizardo Gerónimo Soto, ARD.
También se certificaron bajo la norma ISO 9001 el Comando Naval de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima, ARD., y la Dirección de Gentes de Mar, ARD.